miércoles, 2 de noviembre de 2016

CULTURA

La aventura migratoria desde la literatura infantil

Este año, la sexta edición del Festival de Literatura Infantil de Buenos Aires (Filbita), girará en torno a la cuestión migratoria. Tendrá lugar en tres sedes porteñas del 10 al 13 de noviembre. Habrá charlas orientadas a los padres, pero también actividades para chicos y la presencia de mas de 25 escritores de diferentes nacionalidades. 


Actualmente la temática de la migración se ha situado una vez mas en el centro de múltiples debates. El mundo de hoy se mueve a un ritmo vertiginoso que no solo acarrea cambios para naciones y sociedades sino que también afecta a las relaciones interpersonales. Gabriela Ádamo, directora del FILBA afirma que "El tema se impuso por su actualidad" ya que las migraciones "son movimientos que atraviesan a personas de todas las edades y ponen en juego sentimientos, ideas, creencias y sueños".



En nuestro país además la palabra migración tiene un significado especial que se asocia directamente con la memoria. Tras las distintas oleadas inmigratorias de los siglos XIX y XX se fue consolidando la cultura argentina como hoy la conocemos. La identidad de nuestra tierra es en gran parte fruto del encuentro con tradiciones  importadas. Retomar estas cuestiones es siempre enriquecedor.

Los dos primeros días estarán dedicados a profesionales del sector, docentes y mediadores de lectura. Habrá mesas de reflexión y paneles el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543). El fin de semana llegará el turno de los chicos y las familias. El sábado 12, en la Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra) habrá lecturas de cuentos, juegos con poesías, talleres de historieta y búsqueda del tesoro literaria. A las 16, Marije y Ronald Tolman contarán el proceso creativo del libro La casa del árbol. El domingo 13, la movida se traslada al Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). A las 17, el grupo El Pensadero dictará un taller de filosofía dirigido a la familia, "Mis espacios, mis lugares y los otros", basado en el libro Mundo cruel, de Ellen Duthie y Daniela Martagón.

Nuevamente el Filbita tendrá además una sede en Montevideo: durante los días 18 y 19 en el Centro Cultural de España.

El FILBITA no solo se trata de un evento que revaloriza y destaca la literatura infantil, fundamental para el desarrollo de la imaginación desde los primeros años, sino que busca mediante la elección del eje migratorio una reivindicación de temas de los que no siempre se habla con los niños, y que son importantes considerando la movilización pluricultural de la que somos testigos todos los días.


No hay comentarios:

Publicar un comentario